Al cumplirse cinco años del vil asesinato a manos de la policía neuquina del maestro Carlos Fuentealba, la CTA Nacional decidió colocar una placa recordatoria en las puertas de su sede para honrar su memoria y mantener vigente el reclamo de justicia completa.
Compartir este articulo:

La calle Lima, para ese entonces, estaba colmada de compañeros y compañeras con sus pecheras, con sus banderas y con la emoción contenida por un pesar que no acaba y por una justicia completa que no termina de llegar.
Pero sí llegaban adhesiones de los diputados de la Unión Popular Víctor De Gennaro y Claudio Lozano, de Jorge Cardelli de Proyecto Sur, de los diputados porteños Fabio Basteiro, Laura García Tuñon y Bodart, de Vilma Ripoll, de SUTEBA Escobar, Berazategui, Quilmes, Marcos Paz, de organizaciones territoriales y de representantes de diversos sindicatos y gran parte de la Mesa Nacional de la CTA.
Llegó el turno de Hugo Blasco, secretario de Derechos Humanos de la Central, quien expresó que los aparatos represivos nacionales y provinciales “siguen vivitos y coleando, haciendo de las suyas como lo hicieron con Carlos hace cinco años y como hacen con tantos luchadores hoy día. Fuerzas represivas que ahora tienen a su favor una legislación antiterrorista que criminaliza aún más la protesta”.
“Recordar a Fuentealba -finalizó Blasco- es recordar a un luchador que dió su vida defendiendo su dignidad, defendiendo sus derechos y el derecho de otros. Recordarlo, en definitiva, es renovar el compromiso de seguir luchando”.
A su turno, Ana María Rodríguez, secretaria General de SUTEBA Marcos Paz, quien lucha por mantener viva la memoria de Fuentealba, agradeció la solidaridad de todos los trabajadores con los docentes en lucha, de los padres y de los alumnos que acompañaron el pedido de justicia y de la CTA que no miró para otro lado, ni ayer ni hoy. “No vamos a olvidar ni vamos a dejar de seguir luchando por Carlos y por todos los luchadores caídos en democracia. ¡Fuentealba Presente!” propuso elevando la voz. “¡Ahora y siempre!” fue la respuesta repetida al unísono.
Mientras una bandera argentina tapaba la placa esperando la inauguración formal, se seguían sumando adhesiones y presencias. La nueva organización sindical de los trabajadores de inmobiliarias, los gastronómicos porteños, estatales bonaerenses, agrupaciones sindicales docentes de la provincia de Buenos Aires, Asamblea del Pueblo, el MIJD con Nina Pelozo, la CCC de la Matanza, estudiantes secundarios, integrantes de la Mesa de Conducción de la CTA Capital y un par de pañuelos blancos que, como siempre, sumaban emoción y legitimidad.

“A Carlos Fuentealba se lo recuerda como se recuerda a todos los que cayeron frente al poder. Se lo recuerda además por sus objetivos, por sus sueños y por su militancia. Pero también hay que recordar que el poder crea las condiciones políticas para que un compañero muera. Para que haya represión y muerte, hay una orden, hay una decisión política, hay intereses económicos. A esos responsables los queremos ante la justicia. A los grupos económicos y a los civiles del proceso a los que aún no les llegó la justicia y a los autores intelectuales y políticos de los crímenes del compañero Fuentealba, de Mariano Ferreyra, de Kosteki y Santillán y de tantos otros. Y la mejor manera de recordarlos es en la calle, en la lucha por esa sociedad por la que ellos y nosotros luchamos”.
Acto seguido, el mismo Peidró, Perillo, Ana María Rodríguez, Blasco, la conducción de Ademys y los docentes universitarios porteños de la CONADU Histórica quitaron la bandera y dejaron la placa al descubierto.
“En homenaje al compañero Carlos Fuentealba. Docente neuquino mártir de la lucha docente en el 5º aniversario de su asesinato. 4 de abril de 2012. CTA. Central de los Trabajadores de la Argentina” está grabado en la sencilla placa a la vista de las decenas de miles de personas que diariamente atraviesan la calle Lima, de frente a la imponente avenida 9 de Julio. Para que nadie se olvide del maestro que murió peleando.

Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org